¿Qué es el endometrio?
El endometrio es un tejido que recubre toda la pared interna del útero y su espesor varía a lo largo del ciclo menstrual, dependiendo de la concentración de hormonas (estrógenos y progesterona) en el torrente sanguíneo.
En este tejido ocurre la implantación del embrión, sin embargo, para que esto ocurra, el endometrio debe tener el espesor ideal y por supuesto, no tener ningún signo de enfermedades.
La función del endometrio
La función principal del endometrio es preparar el útero para un posible embarazo. Durante cada ciclo menstrual, el endometrio se engrosa en respuesta a las hormonas, creando un ambiente adecuado para la implantación de un óvulo fertilizado. Si no ocurre la fertilización, el endometrio se desprende y es expulsado del cuerpo durante la menstruación.
Para entender mejor la función del endometrio, es importante conocer las tres capas que forman el útero:
Perimetrio (capa externa)
Esta es una capa serosa que recubre parcialmente el exterior del útero.
Miometrio (capa media)
Se trata de la capa muscular del útero, que tiene la capacidad de expandirse durante el embarazo para permitir el desarrollo del feto y contraerse durante el parto.
Endometrio (capa interna)
Es la mucosa que tapiza el interior del útero. Este a su vez se divide en dos capas:
- Capa basal: En esta capa se encuentran los vasos sanguíneos y las células madre responsables de generar la capa funcional.
- Capa funcional: Es la parte del endometrio que crece durante el ciclo menstrual y, al final, se desprende y se expulsa durante la menstruación.
Si el óvulo no es fecundado o el embrión no se implanta en el útero, la capa funcional del endometrio se deteriora y se desprende al final del ciclo menstrual, lo que provoca el sangrado conocido como menstruación o regla.
Fases de Cambio del endometrio
Existen 3 fases donde el endometrio presenta una serie de cambios, todo esto durante el ciclo menstrual.
Fase menstrual
En esta fase el endometrio se desprende para ser sustituido por uno nuevo, lo podemos observar como una fina línea blanca en el que, en algunas ocasiones, podemos ver entremezclada la sangre de la menstruación.
Fase folicular o preovulatoria
En esta fase el endometrio presenta un patrón de endometrio trilaminar, es decir, la aparición de tres líneas paralelas entre sí, que va aumentando de tamaño.
Fase lútea o postovulatoria
El endometrio alcanza el estado adecuado para permitir y acoger al óvulo.
Factores que influyen en la salud del endometrio
Mantener un endometrio saludable es crucial para la fertilidad y la salud reproductiva en general. Las revisiones ginecológicas regulares y la atención a los síntomas anormales pueden ayudar a detectar problemas a tiempo y prevenir complicaciones graves.
La salud del endometrio puede ser influenciada por diversos factores, incluyendo:
- Desequilibrios hormonales: Un desequilibrio entre los niveles de estrógeno y progesterona puede llevar a una proliferación anormal del endometrio o a un endometrio demasiado delgado para sustentar un embarazo.
- Condiciones médicas: Enfermedades como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) pueden afectar la salud del endometrio, al igual que ciertas condiciones metabólicas, como la obesidad o la diabetes.
- Estilo de vida: Hábitos como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y una dieta pobre pueden afectar la salud endometrial.
Enfermedades del endometrio
Conoce algunas de las enfermedades que puede sufrir el endometrio
Endometriosis
La endometriosis es una condición en la que el tejido endometrial crece fuera del útero, causando dolor y, a menudo, infertilidad. Este tejido responde al ciclo hormonal, lo que puede provocar inflamación, dolor durante la menstruación, y complicaciones adicionales.
Mioma uterino
Es un tumor benigno que suele desarrollarse en la capa media del útero, llamada miometrio. Los síntomas principales que puede causar son dolor en la zona pélvica y menstruaciones prolongadas acompañadas de sangrado intenso.
Pólipos endometriales
Son pequeñas formaciones de tejido endometrial que pueden surgir dentro del útero. Aunque suelen ser benignos, pueden causar sangrado irregular y problemas de fertilidad.
Diagnóstico de problemas endometriales
El diagnóstico de los problemas relacionados con el endometrio generalmente se realiza mediante ecografías, histeroscopias y, en algunos casos, biopsias endometriales. Estos métodos permiten evaluar el grosor y la estructura del endometrio, así como detectar posibles anomalías.
Conocer cómo funciona nuestro ciclo menstrual y sus fases es muy importante para aprender a detectar cuando algo es inusual con él, recuerda que ante cualquier cambio o malestar es muy importante visitar a tu médico.