Una mujer con síndrome de ovario poliquístico (SOP) con un jersey rosa se sentó en el sofá.

¿Qué significa SOP? Estas siglas significan Síndrome de Ovarios Poliquísticos, y no tiene nada que ver con tener quistes, ¡a pesar del nombre!

¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico?

Aunque mucha gente sabe muy poco sobre los ovarios poliquísticos, en realidad es una enfermedad muy común que afecta a entre el 3% y el 10% de las mujeres. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que afecta a 116 millones de mujeres en todo el mundo.

Se refiere a cuando los ovarios están agrandados porque contienen un gran número de sacos inofensivos llenos de líquido llamados folículos que tienen un tamaño de hasta 8 mm (más o menos el tamaño de un guisante pequeño). Normalmente, los óvulos se desarrollan en estos folículos, pero en el caso del síndrome de ovario poliquístico a menudo son incapaces de liberar un óvulo, lo que significa que no puede producirse la ovulación.

Las personas que padecen el síndrome de ovario poliquístico (SOP) presentan otros síntomas, como periodos irregulares, debido a que sus ovarios no liberan óvulos con regularidad. Otra característica del síndrome de ovario poliquístico es el exceso de andrógenos, es decir, la presencia de altos niveles de hormonas "masculinas", como la testosterona, en el organismo. Esto puede provocar a veces un crecimiento excesivo de vello en la cara o el cuerpo.

¿Cuáles son los signos y síntomas de Ovarios Poliquísticos?

Los síntomas del síndrome de ovario poliquístico suelen manifestarse al final de la adolescencia o al principio de la veintena. Sin embargo, muchas mujeres con SOP no presentan ningún síntoma.

Los síntomas del síndrome de ovario poliquístico son muy variados y ninguna experiencia es igual.

  • Tener periodos irregulares o no tenerlos.
  • tener dificultades para quedarse embarazada debido a una ovulación irregular o a la imposibilidad de ovular.
  • El exceso de hormonas andrógenas puede provocar un crecimiento excesivo de vello (también conocido como hirsutismo) en zonas como la cara, el pecho, la espalda o el trasero.
  • Algunas mujeres experimentan un aumento de peso y adelgazamiento. En general, dificultades para mantener un peso saludable.
  • Caída del cabello en la cabeza, similar a la calvicie masculina, puede ser otro signo de SOP.
  • Piel grasa o acné.

Todos estos síntomas pueden ser difíciles de controlar, y a veces puede parecer que estás librando una batalla contra vos mismo que no podés ganar.

El síndrome de ovario poliquístico puede hacer una batalla en tu autoestima y tu salud mental, pero debés saber que existe un apoyo que puede mejorar drásticamente las cosas y ayudarte a sentirte mejor con tu cuerpo y tu salud. También puede ser beneficioso ser más consciente de escuchar a tu cuerpo, para que puedas hacer un seguimiento de cualquier cambio y llegar a comprender mejor cómo cuidarte.

¿Qué causa los ovarios poliquísticos?

El SOP se manifiesta por un desequilibrio en las hormonas sexuales femeninas, particularmente un aumento en los niveles de andrógenos, que son hormonas masculinas que las mujeres también producen en pequeñas cantidades. Este desequilibrio hormonal puede interferir con la ovulación, lo que lleva a la formación de quistes en los ovarios.

Aunque se desconoce la causa exacta de los ovarios poliquísticos, estos suelen ser hereditarios. Puede ser útil que preguntes a tu hermana mayor, a tu madre, a tu abuela, a tus primas y a tus tías sobre sus experiencias, especialmente si ya les han diagnosticado el síndrome de ovario poliquístico, ya que pueden arrojar algo de luz sobre cómo afrontarlo.

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) está relacionado con niveles hormonales irregulares en el cuerpo, en particular con niveles elevados de la hormona insulina, que es liberada por el páncreas para controlar los niveles de azúcar en el cuerpo. Las personas con síndrome de ovario poliquístico pueden ser resistentes a la insulina en el cuerpo, por lo que sus cuerpos producen niveles más altos de insulina para compensar. Esto contribuye a que los ovarios produzcan mayores cantidades de otras hormonas, como la testosterona, que interfiere en el desarrollo de los folículos e impide la ovulación.

¿Cuáles son los efectos de estas hormonas?

El desequilibrio hormonal asociado al síndrome de ovario poliquístico puede tener algunos efectos a largo plazo, como un mayor riesgo de desarrollar ciertos problemas de salud, como colesterol alto y diabetes de tipo. Por eso es importante que confíes en tu instinto, escuches a tu cuerpo y te dejes examinar por un profesional de la medicina para asegurarte de que estás recibiendo la ayuda necesaria para llevar una vida sana y satisfactoria.

¿Qué tratamientos existen para el síndrome de ovario poliquístico?

Lamentablemente, actualmente no hay cura para el síndrome de ovario poliquístico, aunque los síntomas pueden tratarse. El tratamiento del SOP varía dependiendo de los síntomas predominantes y los deseos de la paciente en cuanto a la fertilidad.

  • Medicamentos para tratar síntomas como el crecimiento excesivo de vello, las menstruaciones irregulares y los problemas de fertilidad.
  • En los casos en que esto no funciona, existe un procedimiento llamado perforación ovárica laparoscópica (LOD) para destruir el tejido que produce andrógenos. 
  • Cambiar el estilo de vida para aliviar los síntomas. perder peso y comer de forma más saludable puede ayudar.

El Síndrome de Ovario Poliquístico es una condición compleja que requiere un enfoque multifacético para su manejo. Es importante estar informadas sobre esta condición y consultar con un especialista en ginecología para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado. Con el manejo adecuado, las mujeres con SOP pueden llevar una vida saludable y, en muchos casos, superar los desafíos relacionados con la fertilidad.

Responsabilidad médica

La información médica contenida en este artículo se ofrece únicamente como recurso informativo, y no debe utilizarse ni utilizarse con fines de diagnóstico o tratamiento. Consulte a su médico para que le oriente sobre una condición médica específica.

Seguí aprendiendo